El panorama aduanero europeo está experimentando cambios profundos. La importación de mercancías desde un tercer país a la Unión Europea, ya sujeta a numerosos trámites, se transforma con la llegada de un nuevo sistema desmaterializado, especialmente en España: el sistema de importación H1. Este cambio importante va acompañado de la desaparición progresiva de un documento utilizado durante más de treinta años: el DUA (Documento Único Administrativo).
En su lugar, se implanta una nueva lógica declarativa: el nuevo sistema de importación H1 (que se presenta en forma de conjunto de datos electrónicos y de un sistema de datos completamente desmaterializado), ahora indispensable para importar mercancías en la Unión Europea.
Esta guía completa le permite comprender:
- qué es el sistema de importación H1 en España,
- qué cambia con el sistema H1,
- por qué desaparece el DUA,
- cómo funciona en la práctica el nuevo procedimiento de importación,
- casos prácticos para importadores y operadores logísticos.
ASD Group Customs lleva más de 20 años acompañando a empresas europeas en sus trámites aduaneros.
Cada año, nuestros equipos gestionan varios miles de declaraciones (importación/exportación) y siguen de cerca las evoluciones técnicas como e-ADUANA (España), DELTA IE (Francia), ATLAS (Alemania), CDS (Reino Unido) o AIDA (Italia).
Gracias a nuestro rol como socio oficial de operadores internacionales, observamos en directo las dificultades encontradas durante la transición DUA → H1 y los impactos en la cadena logística.
¿Qué es e-ADUANA y para qué sirve?
El sistema H1 es el nuevo sistema electrónico de declaración de importación implementado en la Unión Europea (UE), basado en el modelo de datos del Código Aduanero de la Unión (CAU o UCC, por sus siglas en inglés). Sustituye al tradicional Documento Único Administrativo (DUA, o SAD en inglés), que se utilizaba hasta ahora para las operaciones de importación. Este cambio forma parte de la digitalización y armonización de los procedimientos aduaneros en toda la UE, y entró en vigor de manera obligatoria el 14 de octubre de 2025.
Esta evolución implica una renovación completa de los sistemas aduaneros actuales para permitir su uso en el marco del despacho aduanero centralizado europeo (DCC). Y el sistema DELTA IE es el sistema francés.
En España, el sistema e-Aduana Permite recibir y procesar las declaraciones aduaneras de forma completamente desmaterializada.
¿Cuáles son los objetivos de e-ADUANA?
En el contexto de las aduanas españolas, e-Aduana (o «Aduana Electrónica») se refiere al conjunto de sistemas y servicios electrónicos gestionados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para la realización de operaciones aduaneras de forma digital y telemática. Forma parte de la transformación digital del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales (DAIE) y se alinea con el Código Aduanero de la Unión (CAU) de la UE, promoviendo la desmaterialización total de los procesos para mayor eficiencia y seguridad. ¿Para qué sirve?
- digitalizar completamente el despacho aduanero (fin del papel),
- fluidificar la cadena logística permitiendo declaraciones anticipadas,
- estandarizar los datos aduaneros a nivel europeo,
- permitir la automatización mediante API / EDI para las empresas con flujos regulares.
En relación con el sistema H1 que mencionábamos antes, e-Aduana es la plataforma que lo soporta: todas las declaraciones H1 se gestionan electrónicamente aquí, sin formato físico. Si eres operador aduanero, te recomiendo revisar las guías actualizadas en la Sede para adaptarte a la transición completa.
Cronograma de Implantación del H1
El sistema H1 es el nuevo formato electrónico para las declaraciones de importación aduanera en la Unión Europea, adaptado al Código Aduanero de la Unión (CAU). En España, su despliegue ha sido gestionado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a través del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales (DAIE), como parte de la iniciativa europea para digitalizar completamente los procesos aduaneros. Este cambio sustituye al tradicional Documento Único Administrativo (DUA o preCAU) por un modelo basado en mensajes XML estructurados (jerarquía con cabecera D10, envío de mercancías GS11 e ítems SI12), que mejora la trazabilidad, eficiencia y seguridad.
| Fase | Descripción | Fecha |
|---|---|---|
| Inicio de pruebas y producción progresiva | Incorporación de mensajes y tipos de declaraciones en entornos de prueba y producción. Publicación de guías técnicas por la AEAT. | Desde junio de 2024 |
| Aplazamiento del plazo obligatorio | Se retrasó de marzo a octubre de 2025 para dar más tiempo a adaptaciones. | Junio de 2024 |
| Cierre del sistema preCAU/DUA | Fin definitivo del DUA para nuevas declaraciones. Transición total a H1. | 14 de octubre de 2025 (a las 08:00 horas) |
| Funcionamiento actual | H1 obligatorio para todas las importaciones. Actualizaciones continuas, como soluciones para combinaciones de regímenes (código 9001 en Supporting Documents desde septiembre 2025). | Desde octubre 2025 en adelante |
Sistemas nacionales de despacho electrónico en la Unión Europea
Los Estados miembros de la Unión Europea disponen cada uno de su propio sistema nacional de despacho electrónico, equivalente al sistema español e-Aduana.
| País | Sistema nacional / Descripción |
|---|---|
| Alemania | ATLAS / ZMWS (e-Zoll/ATLAS) |
| Austria | e-Zoll / e-Customs (Import/Export e-Zoll) |
| Bélgica | AES / iDMS / eDMS (nueva plataforma nacional para las declaraciones; sustituye a PLDA) |
| Bulgaria | Sistema nacional e-Customs / Electronic Customs System (BNCA e-customs) (nombre genérico: e-Customs) |
| Chipre | Portal nacional de declaración electrónica de aduanas (e-Customs / NIS) |
| Croacia | e-Carina (e-Customs) |
| Dinamarca | Sistema de declaración aduanera (Toldsystem / portal e-Customs) |
| Eslovaquia | eCustoms / NCTS / portal nacional de declaraciones (nombre local variable) |
| Eslovenia | SIAIS / e-Customs (Sistema Automatizado de Importación de Eslovenia) |
| España | DUA electrónico a través de la Agencia Tributaria (AEAT) — portal electrónico de declaraciones aduaneras (DUA / e-ADUANA) |
| Estonia | e-MTA / e-tax & customs (e-Customs) |
| Finlandia | Servicios electrónicos de Tulli / e-Customs (Sistema de Declaración Aduanera) |
| Francia | DELTA IE (sistema nacional francés de entrada de mercancías) |
| Grecia | ICISnet / e-Customs (portal de aduanas) |
| Hungría | Vámügyintézési rendszer / e-Customs (sistema nacional de declaraciones) |
| Irlanda | Automated Import System (AIS) / AIS (sistema de importación) |
| Italia | AIDA / A.E.D. (portal de la Agenzia delle Dogane e dei Monopoli — servicios e-customs) |
| Letonia | eCustoms / NIS (sistema nacional de importación) |
| Lituania | MDAS — Sistema de Procesamiento de Declaraciones Aduaneras (MDAS) |
| Luxemburgo | NIS (National Import System) / LUCCS (portal) |
| Malta | National Import System (NIS) / portal electrónico de aduanas de Malta |
| Países Bajos | AGS / e-Customs (portal holandés de aduanas / evoluciones del sistema AGS) |
| Polonia | SAD / ICS / portal e-Customs (Krajowy System Celny / e-Deklaracje celne) |
| Portugal | AT (Autoridade Tributária) – portal e-customs / Sistema de declaración electrónica |
| República Checa | eCustoms / ISK (sistema nacional de intercambios electrónicos; nombre exacto varía según módulo) |
| Rumanía | Customs Electronic Declaration System (sistema aduanero electrónico / e-Customs) |
| Suecia | Servicios electrónicos de Tullverket / e-Customs (portal sueco de declaraciones aduaneras) |
¿Por qué desaparece el DUA en la modernización aduanera?
El DUA (Documento Único Administrativo) era hasta ahora el formulario de referencia para todas las declaraciones aduaneras (importaciones, exportaciones y tránsito).
Durante décadas, se transmitía en versión papel o PDF a través de un software de despacho.

El DUA (Documento Único Administrativo) desaparece en el marco de la modernización aduanera europea debido a la introducción del sistema informático automatizado denominado «ICS / CDS / DELTA / e-ADUANA» según el país, que sustituye progresivamente el soporte papel por una gestión electrónica de las declaraciones aduaneras.
- Transición al formato electrónico: el DUA en papel es sustituido por sistemas informáticos como e-ADUANA, DELTA, ATLAS o CDS según el país.
- Ahorro de tiempo y reducción de costes: ya no es necesario imprimir, transmitir ni archivar físicamente el DUA.
- Conexión directa con las administraciones fiscales y aduaneras: toda la información se transmite automáticamente, lo que acelera el despacho aduanero.
- Interoperabilidad europea: los sistemas electrónicos permiten un intercambio de información armonizado entre todos los Estados miembros.
¿Qué sustituye al DUA en el nuevo modelo de despacho aduanero?
El DUA desaparece porque todas las declaraciones se realizan ahora electrónicamente a través de sistemas aduaneros centralizados. Esta digitalización simplifica y armoniza los trámites al tiempo que reduce los errores. Las empresas siguen siendo, no obstante, responsables de la información transmitida.
| Limitaciones del DUA (sistema antiguo) | Ventajas del nuevo sistema |
|---|---|
| Declaración a la llegada de la mercancía | Declaración anticipada antes de la llegada |
| Documento/formulario que rellenar | Intercambio de mensajes electrónicos estructurados |
| Proceso poco compatible con la automatización | Compatible API / EDI en e-ADUANA |
| Análisis de riesgo tardío | Análisis de riesgo antes del descargue |
Con e-ADUANA, ya no se rellena un formulario DUA, se transmite un mensaje H1. El DUA de importación se sustituye por la declaración H1 en e-ADUANA.
¿Qué es el procedimiento H1 y por qué se convierte en el nuevo estándar?
La declaración H1 es el mensaje electrónico utilizado para declarar la importación de mercancías en e-ADUANA.
Sustituye por completo:
- el DUA de importación,
- los formularios en papel,
- los antiguos procedimientos por los nuevos para la importación.
¿Cuáles son los objetivos de la declaración H1?
- Declarar la mercancía antes de su llegada al territorio francés,
- Permitir un control aduanero más rápido,
- Securizar la cadena logística,
- Reducir los tiempos de inmovilización.
¿Cómo la reforma del sistema marca el fin del DUA?
Esta reforma también marca la desaparición del “sacrosanto” Documento Único Administrativo (DUA), muy conocido por las empresas desde hace décadas.
Este formulario histórico da paso ahora a una declaración aduanera totalmente desmaterializada, en forma de mensaje electrónico estructurado:
- H1 para las importaciones,
- B1 para las exportaciones.
A diferencia del DUA, compuesto por 56 casillas que rellenar, estas nuevas declaraciones electrónicas están formadas por un conjunto de 120 datos agrupados por temas (mercancías, transporte, fiscalidad, documentos asociados…).
Cada información se transmite en forma de datos numéricos, procesados automáticamente por e-Aduana.
El DUA desaparece progresivamente en favor de un modelo estructurado, digital y automatizable.
¿Qué contiene un mensaje electrónico H1?
El mensaje electrónico H1 es el formato estructurado utilizado para declarar las mercancías a la importación a través de e-Aduana. Está diseñado para sustituir al DUA y contiene un conjunto de aproximadamente 120 datos agrupados por temas.
| Categoría | Datos principales | Descripción |
|---|---|---|
| Remitente y destinatario | Nombre, dirección, número EORI, IVA intracomunitario | Identifica al operador económico responsable y al destinatario de las mercancías |
| Descripción de las mercancías | Código SH / HS, descripción detallada, cantidad, peso, volumen, valor, país de origen, número de lote / serie | Sustituye las casillas del DUA relativas a la naturaleza y al valor de los productos |
| Transporte | Modo de transporte, número de transporte (conocimiento de embarque, carta de porte), puerto/aeropuerto/frontera de entrada, fecha/hora prevista de llegada, Incoterms | Permite a la aduana planificar el control y facilitar la liberación de las mercancías |
| Documentos anexos | Factura comercial, certificado de origen, licencias o autorizaciones específicas, declaraciones de conformidad | Aporta los justificantes necesarios para la conformidad y la regulación de las mercancías |
| Datos fiscales y regímenes aduaneros | Código de régimen aduanero (importación, tránsito, depósito, perfeccionamiento activo…), IVA, derechos aplicables, modo de pago | Permite calcular y declarar los derechos e impuestos |
| Seguridad e información complementaria | Peso bruto/neto, dimensiones del bulto o contenedor, información sobre el transportista, referencias internas / número de seguimiento | Garantiza la trazabilidad y la seguridad de las mercancías |
El sistema asigna a continuación un MRN (Movement Reference Number), indispensable para la liberación de la mercancía.
¿Cómo es un H1?

Así es como luce una declaración H1: un formulario estructurado con los datos aduaneros esenciales (EORI, transporte, artículos…).
¿Cómo funciona el proceso de importación con e-Aduana y H1?
Aquí tienes el recorrido completo, desde el envío de la declaración hasta la liberación de las mercancías.
Paso 1: Preparación de los datos
La empresa importa mercancías y reúne los documentos:
- factura comercial,
- conocimiento de embarque (BL) / carta de porte,
- documentos de origen o certificados.
Paso 2: Presentación de la declaración H1 a través de e-Aduana
Dos modalidades según el volumen de actividad:
| Solución | Destinado a |
|---|---|
| Portal e-Aduana (introducción manual) | Importadores ocasionales o bajo volumen |
| Interfaz API / EDI | Empresas con gran volumen de importaciones, integración en ERP o TMS |
Paso 3: Análisis de riesgo
La aduana examina la declaración antes de la llegada de las mercancías.
Posibilidades:
- Canal verde: mercancía liberada inmediatamente,
- Canal naranja: solicitud de documentos complementarios,
- Canal rojo: control físico.
Paso 4: Asignación del MRN
Una vez validada, la declaración H1 recibe un MRN, número único de identificación.
Paso 5: Liberación de las mercancías
El transportista presenta el MRN a las autoridades aduaneras → las mercancías se entregan al destinatario.
¿Cuáles son las diferencias entre el DUA y la declaración H1?
e-Aduana con H1 permite reducir los costes de almacenamiento y los retrasos logísticos.
| Criterios | Sistema antiguo (DUA) | Nuevo sistema (H1 vía DELTA IE) |
|---|---|---|
| Tipo de declaración | Formulario DUA | Mensaje electrónico H1 |
| Declaración anticipada | ❌ no | ✅ sí |
| Automatización / API | ❌ limitada | ✅ total (EDI / API) |
| Análisis de riesgos | Tras la llegada | Antes de la llegada |
| Rapidez logística | Media | Optimizada |
| Objetivo | Declarar | Anticipar + securizar |
¿Cómo utilizar en la práctica el sistema electrónico H1?
Caso n.º 1: Importación de textiles desde Bangladés
- Mensaje H1 enviado 48 h antes de la llegada a El Havre
- Análisis de riesgo anticipado
- MRN recibido antes del descargue del contenedor
Resultado:
Sin bloqueos, contenedor liberado nada más llegar.
Caso n.º 2: Importación de componentes electrónicos desde China
- Integración EDI entre el ERP de la empresa y e-Aduana,
- Envío automático de decenas de H1 al día,
- Eliminación total de las tareas manuales relacionadas con el DUA.
Resultado:
Automatización completa y aceleración del paso por aduana.
Caso n.º 3: Cadena logística automovilística (flujo tenso)
- Importaciones diarias de piezas,
- H1 enviados antes de la salida del buque / avión,
- Declaraciones validadas antes de la llegada.
Resultado:
Producción segura, cero roturas de stock.
¿Cuáles son las consecuencias prácticas para los importadores con e-Aduana y H1?
| Tema | Impacto del paso de DUA → H1 |
|---|---|
| Gestión documental | Desaparición del formulario DUA |
| Organización logística | Anticipación de las declaraciones obligatoria |
| Sistemas informáticos | Posible integración API/EDI |
| Controles aduaneros | Realizados antes, menos bloqueos |
| Costes | Reducción de los gastos de almacenamiento e inmovilización |
Para las empresas que realizan cientos de declaraciones al mes, el ahorro de tiempo es considerable.
ASD Group: su socio que domina e-Aduana y el sistema H1

La implantación de e-Aduana y de las declaraciones H1/B1 representa una transformación mayor del despacho aduanero en Francia. La desaparición del DUA y el paso a mensajes electrónicos estructurados permiten a las empresas ganar en anticipación, rapidez y fiabilidad, al mismo tiempo que se reducen los riesgos de errores y bloqueos en la importación y exportación.
En este contexto, ASD Group Customs acompaña a las empresas para:
- la preparación y transmisión de las declaraciones H1 y B1,
- la gestión completa de sus trámites aduaneros para la importación y exportación,
- el seguimiento de los MRN y de los controles aduaneros para garantizar la liberación de sus mercancías.
Gracias a su experiencia, ASD Group Customs permite a las empresas reducir los plazos de despacho aduanero, optimizar su cadena logística y mantenerse en conformidad con las nuevas obligaciones aduaneras españolas y europeas.
Al elegir ASD Group, los importadores y exportadores disfrutan de un acompañamiento completo, digital y seguro, para navegar con tranquilidad en el nuevo panorama aduanero.
¡Contáctanos!
¿Quieres saber más sobre nuestros servicios y descubrir cómo podemos facilitar tus trámites aduaneros y gestionar tus declaraciones H1?

Sandrine Berdougo
Customs & Intrastat Manager
Desde 2017, Sandrine Berdougo ocupa el puesto de Customs & Intrastat Service Manager en ASD Group, donde dirige la unidad de aduanas y supervisa todos los servicios relacionados con las declaraciones de IVA e Intrastat/EMEBI. Con más de ocho años de experiencia en Sophia Antipolis, realiza auditorías, estudios y optimizaciones de procesos para mejorar el rendimiento y la rentabilidad de los servicios aduaneros. También se encarga del seguimiento de los flujos de mercancías para clientes franceses, europeos e internacionales, manteniendo un contacto constante con las autoridades fiscales y las filiales europeas del grupo.
Fuentes y referencias oficiales:

