Nuevo - ASD Taxflow : ¡Optimiza tus declaraciones de IVA! Saber más
Aduanas: Anticipa la nueva obligación ELO para los pasos UK-UE a partir de abril de 2025 Más información
Declaración de diligencia debida: ¿Qué dice el EUDR contra la deforestación? Más información

Declaración de diligencia debida: Qué dice el Reglamento europeo (UE) 2023/1115 (EUDR) contra la deforestación

Tiempo de lectura: 7 minutos

Ante la urgencia climática y la rápida erosión de los bosques en el mundo, la Unión Europea ha adoptado el Reglamento (UE) 2023/1115 con el objetivo de reducir el impacto ambiental del consumo de productos relacionados con la deforestación. Este texto impone, en particular, una obligación de diligencia debida a las empresas que importan o comercializan ciertos productos en la UE.

En este artículo, vamos a explorar en detalle qué es la declaración de diligencia debida, quiénes son los actores afectados, qué pasos debes seguir y qué impactos puedes prever para las empresas europeas y sus socios.

¿Qué es la declaración de diligencia debida?

La diligencia debida (o due diligence en inglés) es un proceso preventivo que obliga a los operadores económicos a comprobar que los productos que importan o venden en la Unión Europea no contribuyen a la deforestación ni a la degradación de los bosques.

Se trata de recoger, analizar y almacenar información para garantizar la trazabilidad de los productos en cuestión desde su origen hasta su comercialización en el mercado europeo.

Productos afectados por el Reglamento (UE) 2023/1115

El reglamento cubre una serie de productos considerados de alto riesgo de contribuir a la deforestación:

Productos afectadosEjemplosDerivados afectados
MaderaMadera aserrada, panelesMuebles, papel
SojaSemillas, aceiteAlimentos para animales
CacaoGranos, pastaChocolate
CaféGranos, tostadoCápsulas, bebidas
Aceite de palmaAceite crudoProductos transformados
CauchoLátex naturalNeumáticos, suelas
BovinosCarne, cueroMarroquinería

Los productos mencionados están sujetos a la diligencia debida solo si han sido producidos después del 31 de diciembre de 2020.

¿Cuáles son los productos afectados por el Reglamento europeo sobre la deforestación (EUDR)?

Objetivos principales del reglamento

El reglamento europeo contra la deforestación persigue varios objetivos ambientales y económicos:

  • Preservar los bosques primarios y los ecosistemas naturales
  • Reducir las emisiones de CO2 relacionadas con la deforestación
  • Mejorar la transparencia de las cadenas de suministro
  • Luchar contra la deforestación importada
  • Responsabilizar a las empresas del sector agroalimentario y forestal

Fechas clave a recordar

FechaEvento
31 de diciembre de 2020Fecha límite de producción de los productos afectados
29 de junio de 2023Publicación oficial del Reglamento (UE) 2023/1115 en el DOUE
30 de diciembre de 2025Entrada en vigor del reglamento para la mayoría de las empresas
30 de junio de 2026Aplicación para las microempresas y ciertas pymes

Empresas afectadas por la declaración de diligencia debida

Empresas implicadas en la obligación de diligencia debida.

El reglamento se aplica a dos tipos de actores económicos:

CategoríaDefiniciónObligaciones principales
OperadoresImportadores o fabricantes que introducen los productos en el mercadoDiligencia debida completa
ComerciantesEntidades que venden o distribuyen los productos en la cadenaConservación de la información proporcionada por los operadores

Las pymes también están afectadas, aunque algunas obligaciones pueden ser aligeradas.

Lee sobre el mismo tema:
Declaración de diligencia debida y deforestación: la UE refuerza sus exigencias aduaneras

Etapas de la diligencia debida

Aquí tienes las tres etapas clave que debes seguir en la declaración de diligencia debida:

1. Recopilación de información

El operador debe recopilar datos precisos sobre:

  • El tipo de producto
  • El país de producción
  • La geolocalización de las parcelas agrícolas o forestales
  • El volumen, el proveedor, los documentos aduaneros

2. Evaluación de riesgos

El análisis de riesgos debe tener en cuenta:

  • El nivel de riesgo del país de origen
  • Los antecedentes de los proveedores
  • La complejidad de la cadena logística

El reglamento prevé una clasificación de los países en tres categorías de riesgo: bajo, estándar y alto.

En el marco del EUDR, la Comisión Europea publicó el 22 de mayo de 2025 la primera lista de países clasificados según su nivel de riesgo en materia de deforestación (en francés). De hecho, esta clasificación permite ajustar los requisitos de diligencia debida en función del grado de riesgo identificado para cada país.

Nivel de riesgoMedidas requeridas
BajoProcedimiento simplificado
EstándarProcedimiento completo
AltoControles reforzados, verificaciones in situ

Países clasificados de riesgo bajo

Los países clasificados de riesgo bajo son los siguientes:

Afganistán, Albania, Argelia, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Baréin, Bangladés, Barbados, Bielorrusia, Bélgica, Belice, Benín, Bután, Bosnia-Herzegovina, Brunei Darussalam, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Canadá, República Centroafricana, Chad, Chile, China, Colombia, Comoras, Congo, Costa Rica, Côte d’Ivoire, Croacia, Cuba, Chipre, Chequia, Yibuti, Dominica, República Dominicana, Egipto, Estonia, Eswatini, Fiyi, Finlandia, Francia, Gabón, Gambia, Georgia, Alemania, Ghana, Grecia, Granada, Guatemala, Guinea, Guinea-Bisáu, Guyana, Haití, Honduras, Hungría, Islandia, India, Indonesia, Irán, Irak, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kiribati, Kuwait, Kirguistán, Laos, Letonia, Líbano, Lesoto, Liberia, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malta, Maldivas, Mali, Islas Marshall, Mauritania, Mauricio, México, Micronesia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nauru, Nepal, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Níger, Nigeria, Macedonia del Norte, Noruega, Omán, Pakistán, Palaos, Palestina, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Catar, República de Corea, Moldavia, Rumanía, Ruanda, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Samoa, San Marino, Santo Tomé y Príncipe, Arabia Saudita, Senegal, Serbia, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Islas Salomón, Somalia, Sudáfrica, Sudán del Sur, España, Sri Lanka, Sudán, Surinam, Suecia, Suiza, República Árabe Siria, Tayikistán, Tailandia, Timor-Leste, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos, Tanzania, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Yemen.

Países clasificados de alto riesgo

Varios países han sido identificados como de alto riesgo, lo que ha llevado a una prohibición completa de importar madera y sus derivados en la Unión Europea.

  • Bielorrusia
  • Corea del Norte
  • Myanmar
  • Federación de Rusia

Países clasificados de riesgo estándar

Los países que no figuran ni en la categoría de riesgo bajo ni en la de alto riesgo son considerados automáticamente como de riesgo estándar.
En este caso, los operadores económicos están obligados a cumplir con todas las obligaciones de diligencia debida antes de introducir sus productos en el mercado de la Unión Europea.

Ejemplos de países de riesgo estándar:
  • Brasil
  • Camerún
  • República Democrática del Congo (RDC)
  • Costa de Marfil

Gracias a los intercambios regulares entre los países afectados y la Comisión Europea, en el marco de un diálogo estructurado, esta clasificación podrá evolucionar con el tiempo.

3. Medidas de mitigación de riesgos

En caso de riesgos identificados, la empresa debe implementar acciones correctivas:

  • Cambiar de proveedor
  • Solicitar auditorías o certificaciones adicionales
  • Suspender la comercialización

Declaración y trazabilidad en el sistema de información europeo

Cumplimiento EUDR: ASD Group te acompaña en tus declaraciones de diligencia debida.

A partir del 30 de diciembre de 2025, todos los operadores deberán presentar su declaración de diligencia debida en un sistema informático centralizado gestionado por la Comisión Europea, TRACES-NT.

Cada declaración deberá incluir:

  • Identidad del operador
  • Información sobre el producto y su trazabilidad
  • Resultados de la evaluación de riesgos
  • Medidas de mitigación en su caso

El sistema asignará un identificador único a cada declaración, facilitando el control por parte de las autoridades aduaneras.

Sanciones previstas en caso de incumplimiento

Los Estados miembros están encargados de aplicar sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias.

Las sanciones pueden incluir:

  • Multas administrativas (hasta el 4 % de la facturación anual de la empresa)
  • Confiscación de los productos
  • Prohibición temporal de importación

Se realizarán controles aleatorios por parte de las autoridades nacionales competentes para verificar el cumplimiento de las declaraciones.

Impactos para las empresas europeas

Oportunidades:

  • Valorización de las prácticas sostenibles
  • Mejor control de las cadenas de suministro
  • Acceso privilegiado al mercado europeo en caso de cumplimiento

Desafíos:

  • Complejidad de la geolocalización de las parcelas
  • Cargas administrativas aumentadas
  • Necesidad de formar al personal y revisar los procesos de compra

Buenas prácticas para adoptar ahora

Para anticipar los requisitos del reglamento, las empresas pueden:

  • Mapear su cadena de suministro
  • Seleccionar proveedores certificados (FSC, RSPO, Rainforest Alliance…)
  • Establecer un sistema de gestión documental fiable
  • Sensibilizar a los compradores y al personal de calidad

El cumplimiento anticipado puede suponer una ventaja competitiva importante.

Casos prácticos: ¿cómo cumplimentar una declaración tipo?

Aquí tienes un ejemplo de tabla resumen simplificada:

ElementoInformación requerida
ProductoGranos de cacao
OrigenCosta de Marfil
GeolocalizaciónLatitud/longitud de las plantaciones
Fecha de producciónFebrero de 2024
Volumen12 toneladas
ProveedorCooperativa Cacao Ivoire
CertificaciónRainforest Alliance
Evaluación del riesgoRiesgo estándar
MedidasCertificación de terceros, auditoría de proveedores

Enfoque sectorial: ¿qué sectores están más afectados?

Sector de la madera

Muy afectado por los requisitos de geolocalización y certificación forestal (FSC, PEFC), el sector deberá reforzar la trazabilidad, especialmente para los muebles importados.

Sector agroalimentario (café, cacao, aceite de palma)

Las empresas deberán demostrar que las materias primas utilizadas no provienen de zonas deforestadas. Las asociaciones con cooperativas certificadas serán imprescindibles.

Sector del cuero y la carne bovina

La trazabilidad del ganado desde los pastos hasta el matadero deberá demostrarse, un desafío logístico importante para algunas cadenas largas.

Certificaciones reconocidas y el papel de las etiquetas

Las certificaciones no son obligatorias pero constituyen una prueba importante de mitigación de riesgos. Aquí tienes algunos ejemplos:

CertificaciónÁmbitoVentaja principal
FSCMaderaGestión forestal sostenible
PEFCMaderaCadena de trazabilidad certificada
RSPOAceite de palmaProducción sostenible y verificada
Rainforest AllianceCacao, caféCriterios sociales y medioambientales estrictos

Las empresas pueden combinar certificaciones, auditorías internas y datos geográficos para garantizar su conformidad.

El Reglamento (UE) 2023/1115 marca un cambio importante en la lucha contra la deforestación importada. La declaración de diligencia debida se convierte en una herramienta central de la política ambiental europea, comprometiendo a las empresas a actuar de manera concreta para la sostenibilidad de los bosques.

Los agentes económicos deben adaptarse desde ya a estas nuevas obligaciones para evitar sanciones y rupturas en el mercado. Preparar su sistema de información, formar a sus equipos y establecer relaciones duraderas con proveedores responsables serán las claves para cumplir con la normativa.

ASD Group te asiste en el contexto del EUDR

Frente a las nuevas exigencias del Reglamento (UE) 2023/1115, ASD Group acompaña a las empresas en la adecuación de sus operaciones de importación o exportación de productos con riesgo de deforestación. Nuestros expertos te ayudan a cumplimentar la declaración de diligencia debida en el sistema TRACES-NT.

Gracias a nuestra experiencia en normativa aduanera, te garantizamos la conformidad aduanera de tus productos dentro de la Unión Europea, reduciendo al mismo tiempo los riesgos de sanciones y bloqueos en la aduana.

¡No dudes en descubrir todas nuestras soluciones en materia de aduanas!

Contacta ahora con nuestros expertos para anticiparte a tus obligaciones, asegurar tus importaciones y garantizar la conformidad de tus productos con el reglamento europeo contra la deforestación.

ASD Group, su contacto experto privilegiado en desarrollo internacional, IVA e impuestos internacionales, operaciones aduaneras, normativa social y estrategia empresarial

ASD Group trabaja para usted utilizando las últimas tecnologías de software disponibles y los conocimientos avanzados de nuestros equipos. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información.

Quizás te interesen estos artículos

contacte con nuestros expertos

¿Quiere saber más sobre nuestras ofertas?
Contacte con nosotros y nuestros expertos responderán rápidamente.
Mini contact
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos del servicio de Google.