Nuevo - ASD Taxflow : ¡Optimiza tus declaraciones de IVA! Saber más
Aduanas: Supresión del régimen 4200: lo que cambia a partir del 1 de enero de 2026 Más información
Declaración de diligencia debida: ¿Qué dice el EUDR contra la deforestación? Más información

Canadá – UE: un contexto internacional que favorece el comercio

Tiempo de lectura: 7 minutos

En un contexto de tensiones geopolíticas y de repliegue proteccionista, el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) constituye una herramienta estratégica para dinamizar los intercambios bilaterales entre Canadá y la Unión Europea. Implementado provisionalmente desde 2017, facilita la exportación, la implantación de empresas y refuerza la cooperación regulatoria. Este acuerdo comercial busca estimular el crecimiento, proteger las inversiones y garantizar un acceso equitativo a los mercados gracias a la reducción de las barreras arancelarias y aduaneras.

Una respuesta concreta a los desafíos actuales del comercio internacional

Acuerdo CETA: transformación de las relaciones del comercio internacional

Frente al auge de los nacionalismos económicos, las perturbaciones logísticas y la creciente digitalización de los intercambios, el CETA ofrece un marco estable, previsible y atractivo para garantizar los intercambios comerciales entre Canadá y la Unión Europea.

En particular, este acuerdo de intercambio permite:

  • Garantizar los intercambios comerciales bilaterales en un marco legal armonizado;
  • Establecer una confianza mutua entre los inversores extranjeros y los Estados firmantes;
  • Apoyar a las pymes en sus gestiones de exportación, gracias a una reducción de los costes y las trabas aduaneras.

A través de estos mecanismos, el nuevo acuerdo contribuye a neutralizar los efectos de la guerra comercial que afecta a ciertos mercados, al tiempo que ofrece a los empresarios europeos un marco más estable para operar en la escena internacional.

Una cooperación económica reforzada entre dos socios históricos

Esta poderosa imagen ilustra la cooperación económica transatlántica reforzada entre Canadá y la Unión Europea gracias al Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA). El apretón de manos entre estas dos figuras profesionales, con una ciudad moderna de fondo, encarna la confianza mutua, la estabilidad jurídica y la armonización de estándares en el corazón de la asociación bilateral. Este visual traduce el espíritu del acuerdo: facilitar las inversiones, abrir los mercados públicos y promover la movilidad de talentos, respetando valores compartidos de sostenibilidad, transparencia y crecimiento responsable.
El CETA: una cooperación económica reforzada entre Canadá y la Unión Europea

El CETA no se limita a un acuerdo arancelario. Además de los aspectos estrictamente económicos, este acuerdo con la UE presta especial atención:

  • A la sostenibilidad de los intercambios comerciales bilaterales y a la responsabilidad social de las empresas (RSE);
  • A la protección del medio ambiente, con cláusulas específicas sobre el clima y los compromisos del Acuerdo de París;
  • Al reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales, favoreciendo la movilidad de los trabajadores cualificados entre las dos zonas.

En resumen, este acuerdo de libre comercio constituye una herramienta de convergencia regulatoria y de cooperación ética entre dos modelos económicos basados en la democracia, el derecho y la transparencia.

CETA: Una eliminación de las barreras arancelarias para facilitar el comercio

Imagen dinámica que representa un puerto de comercio internacional, con un barco portacontenedores y un camión en proceso de carga. Este visual ilustra de manera concreta los efectos del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, especialmente la reducción de las barreras aduaneras, la simplificación de los procedimientos de importación/exportación y la fluidez de la logística transatlántica. Gracias a la armonización de normas y al reconocimiento mutuo de las reglas técnicas, las pymes y grandes empresas pueden ahora exportar e importar con mayor libertad, ganando en eficiencia operativa y competitividad en el mercado internacional.
Una solución para la importación/exportación entre Europa y Canadá gracias al CETA

Uno de los principales beneficios del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) radica en la eliminación masiva de los aranceles y la simplificación de los intercambios con Europa, permitiendo a las empresas importar y exportar con mayor libertad.

Una armonización de los procedimientos aduaneros para agilizar los intercambios

Además de la eliminación de los aranceles, el nuevo acuerdo también aborda las barreras no arancelarias que antes frenaban los intercambios.

Aquí tienes un cuadro resumen de las medidas de simplificación aduanera previstas por este acuerdo:

Medida previstaDescripciónBeneficios para las empresas
Simplificación de los procedimientos aduanerosProcesos armonizados para la importación/exportaciónReducción de los plazos y costes logísticos
Reconocimiento mutuo de las normas técnicasProductos certificados en un país reconocidos en el otroMenos duplicaciones y costes de certificación
Acceso facilitado a la informaciónPortales de información comercialMejor comprensión de las formalidades aduaneras

Una apertura sin precedentes de los mercados públicos

Uno de los aspectos más innovadores del acuerdo comercial CETA radica en el acceso a los mercados públicos entre Canadá y la Unión Europea.

El cuadro siguiente presenta los principales ejes de este apartado:

Aspecto concernidoDetallesEjemplos
Niveles de gobiernoApertura de los mercados públicos en todos los nivelesConvocatorias de licitaciones federales y provinciales
Tipos de entidadesOrganismos públicos accesibles a las empresas europeasUniversidades, hospitales, empresas estatales
Sectores abiertosÁmbitos cubiertos por el acuerdo CETAConstrucción, informática, servicios profesionales, transporte, medio ambiente, etc.

Esta apertura se inscribe plenamente en la lógica de los acuerdos europeos, al tiempo que establece un clima de confianza entre los socios.

Una protección reforzada para los inversores

El acuerdo comercial CETA establece un marco jurídico estable y previsible para las inversiones extranjeras, esencial en el contexto de los acuerdos comerciales bilaterales modernos. Esta seguridad es particularmente estratégica para las empresas europeas y canadienses que buscan desarrollar actividades a largo plazo en un espacio transatlántico.

Entre las medidas de protección previstas por el nuevo acuerdo, se encuentran:

  • Mecanismos de resolución de disputas entre inversores y Estados (ICS – Sistema de Tribunales de Inversión), que garantizan la equidad y la transparencia;
  • La protección de los derechos de los inversores contra la expropiación injustificada o discriminatoria;
  • Garantías contra obstáculos regulatorios imprevistos o arbitrarios.

Este marco ofrece una seguridad jurídica concreta a las empresas que invierten en el espacio UE-Canadá, protegidas de las tensiones comerciales o políticas.
Para aquellas que se implantan físicamente en Canadá o en Europa, el CETA garantiza un entorno conforme a los estándares internacionales de la Comisión Europea.

Canadá vs Estados Unidos: Una ventaja estratégica para las empresas europeas

Fotografía de dos banderas – Canadá arriba y Estados Unidos abajo – ondeando bajo un cielo despejado. Este visual simboliza las relaciones económicas estrechas pero a veces tensas entre estas dos potencias norteamericanas. En un contexto marcado por los altos aranceles impuestos por Estados Unidos (hasta el 35 % en algunos productos), esta imagen refuerza la relevancia estratégica del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) que une a Canadá con la Unión Europea. La asociación transatlántica con la UE ofrece así a Canadá una alternativa más estable, previsible y ventajosa para diversificar sus mercados internacionales.
Frente a las tensiones con Estados Unidos, Canadá apuesta por Europa con el CETA

Mientras que las tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos debilitan sus relaciones económicas (aranceles de hasta el 35 %), la Unión Europea ofrece a Canadá una asociación más estable y previsible a través del CETA. Este acuerdo refuerza la competitividad de las empresas canadienses en el mercado europeo, y, a la inversa, permite a las empresas europeas utilizar Canadá como puerta de entrada a América del Norte, sorteando las barreras estadounidenses gracias al T-MEC (USMCA).

El CETA: una herramienta de elusión y oportunidad para Europa

Para facilitar los intercambios comerciales internacionales y reducir los obstáculos técnicos, el acuerdo CETA no se limita a la eliminación de los aranceles. También implementa medidas concretas destinadas a armonizar los procedimientos aduaneros y a agilizar los flujos entre la Unión Europea y Canadá.

El cuadro siguiente presenta las principales medidas de este acuerdo:

MedidaDescripciónVentajas para las empresas
Simplificación de los procedimientos aduanerosImplementación de procesos armonizados para las importaciones y exportacionesReducción de los plazos, los costes logísticos y los trámites administrativos
Reconocimiento mutuo de las normas técnicasAceptación automática de las certificaciones de conformidad en ciertos sectoresAcceso más rápido a los mercados, eliminación de duplicaciones de pruebas o normas
Acceso facilitado a la información comercialCreación de portales en línea para centralizar las regulaciones y trámitesMejor visibilidad de los requisitos regulatorios, ahorro de tiempo para las pymes

Una Europa más atractiva para las empresas canadienses

Esta imagen muestra la bandera canadiense ondeando frente a la fachada acristalada de un edificio de oficinas, un símbolo fuerte de la ambición internacional de las empresas canadienses. En el marco del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA), este visual encarna la nueva era de oportunidades económicas ofrecidas a las empresas de Canadá que desean implantarse o exportar al mercado europeo. Gracias a la eliminación de las barreras arancelarias, el acceso a los mercados públicos europeos y un entorno conforme al RGPD, las empresas canadienses pueden ahora operar en un marco regulatorio atractivo, estable e innovador.
El CETA: una nueva puerta de entrada para las empresas canadienses hacia Europa

Con sus 27 Estados miembros y más de 447 millones de habitantes, la Unión Europea es uno de los mayores mercados unificados del mundo.
Gracias al CETA, las empresas canadienses acceden ahora a él en condiciones mucho más ventajosas.

Concretamente, el acuerdo de libre comercio permite:

  • Una implantación facilitada gracias a una reducción de los obstáculos aduaneros y regulatorios;
  • Un acceso a los mercados públicos europeos, un privilegio raro para empresas externas a la UE;
  • Un entorno propicio para la innovación, la propiedad intelectual y el cumplimiento del RGPD, reforzando así la atractividad del mercado europeo.

Este nuevo acuerdo se inscribe en la continuidad de los acuerdos europeos destinados a estimular las inversiones, la innovación y las asociaciones estratégicas transatlánticas.

Dos mercados complementarios con gran potencial

Una de las grandes ventajas del acuerdo comercial CETA radica en la complementariedad económica entre Canadá y la Unión Europea.

Este acuerdo de intercambio permite combinar los puntos fuertes de cada región:

  • Canadá, con sus recursos naturales, sus tecnologías limpias y su dinamismo empresarial;
  • Europa, con su saber hacer industrial, su amplio mercado de consumo y sus altos estándares de calidad.

El acuerdo comercial constituye, por tanto, una palanca de innovación, cooperación y resiliencia frente a las crisis, incluso en un contexto de guerra comercial mundial.

Una asociación beneficiosa para ambas partes para las empresas

IndicadorUnión EuropeaCanadá
Número de empresas23 millones3 millones
Población447 millones38 millones

La Unión Europea representa un mercado estratégico para las empresas canadienses que desean importar y establecer nuevas asociaciones.

Canadá, con su marco jurídico claro y su mercado a escala humana, ofrece a las empresas europeas oportunidades concretas.

Nuestro acompañamiento a medida para tus proyectos transatlánticos

Debes saber que para beneficiarte plenamente del acuerdo, es imprescindible respetar las obligaciones fiscales, sociales y aduaneras propias de cada territorio.

ASD Group transforma tus posibles limitaciones en palancas de rendimiento, gracias a soluciones concretas adaptadas a cada situación:

Servicio / ÁmbitoDesafío encontradoSolución ASD GroupBeneficio para la empresa
Representación fiscal en EuropaToda empresa canadiense que desee importar, vender o prestar servicios en la UE sin tener un establecimiento debe cumplir con el IVA local.Nosotros aseguramos tu representación fiscal, gestionamos tu registro de IVA, tus declaraciones y velamos por la conformidad de tus flujos financieros.Garantía de tus operaciones comerciales y cumplimiento con la normativa fiscal europea.
Representación legal en CanadáLas empresas europeas que operan en Canadá deben respetar las normativas locales: impuestos, fiscalidad, obligaciones sociales, etc.Te acompañamos en la creación de una entidad local o un estatus adaptado, y aseguramos tu representación legal.Implantación conforme y optimizada en el mercado canadiense.
Cumplimiento del RGPDEl RGPD se aplica a toda empresa que trate datos de residentes europeos, incluso si está basada fuera de la UE.Nuestros expertos te guían en el cumplimiento del RGPD, la redacción de los avisos legales, las políticas de privacidad y la elección de los subcontratistas.Cumplimiento de los requisitos europeos en materia de protección de datos.
Certificación de empleador no residenteDestacar a un empleado en Canadá sin establecimiento puede generar obligaciones fiscales complejas.Te asistimos para obtener la certificación de empleador no residente, evitando la retención en origen sobre los salarios (bajo ciertas condiciones).Simplificación de tus misiones en Canadá y optimización fiscal.
Exención de retención de impuestosAlgunas empresas extranjeras sufren una retención en origen injustificada sobre sus prestaciones.Gracias al CETA y a los convenios fiscales bilaterales, te ayudamos a obtener las exenciones necesarias ante las autoridades fiscales canadienses.Evita la doble imposición y recupera tu tesorería.
Gestión de los impuestos GST / HST / QSTCanadá aplica varios regímenes de impuestos según las provincias: GST (federal), HST, QST.Nosotros gestionamos tus registros, declaraciones y pagos relacionados con estos impuestos, provincia por provincia.Cumplimiento asegurado a nivel provincial y federal.

Nuestros equipos, implantados en Europa y América del Norte, dominan perfectamente las sutilezas de ambas zonas. Esta doble experiencia garantiza una implementación fluida, segura y 100 % conforme de tu estrategia internacional.

Contacta con un experto de ASD Group hoy mismo para iniciar o garantizar tus operaciones transatlánticas.

ASD Group, su contacto experto privilegiado en desarrollo internacional, IVA e impuestos internacionales, operaciones aduaneras, normativa social y estrategia empresarial

ASD Group trabaja para usted utilizando las últimas tecnologías de software disponibles y los conocimientos avanzados de nuestros equipos. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información.

Quizás te interesen estos artículos

contacte con nuestros expertos

¿Quiere saber más sobre nuestras ofertas?
Contacte con nosotros y nuestros expertos responderán rápidamente.
Mini contact
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos del servicio de Google.